La vejez alcanza a todos los animales, por supuesto nuestras mascotas también, sin embargo el va a depender de varios factores: raza, peso, tamaño y calidad de vida que ha tenido.
Perros de raza pequeña como chihuahua, pequinés o maltés por ejemplo, o que pesan menos de 10kg envejecen de forma más lenta. Éstos comienzan su vida de adulto mayor cerca de los 8-10 años.
Razas medianas como labradores, bóxer, dálmatas que pesan entre 20-40 kg entran en esta categoría alrededor de los 7 años.
Las razas gigantes como gran danés, gigantes de pirineos, San Bernardo que pesan más de 50 kg, ya son ancianos cerca de los 6 años de edad.
Hay ciertas características que se asocian a esta etapa de edad avanzada, entre ellas:
- Cierta rigidez en las articulaciones y dificultad para levantarse después de estar acostado.
- Tendencia a dormir más horas y pérdida de vitalidad progresiva
- Irritabilidad con cachorros o perros jóvenes de alta actividad física.
- Perdida de agudeza de oído
- Perdida de piezas dentales y presencia de enfermedades periodontales
- Aparición de verrugas, quistes y hasta tumores.
- Incontinencia urinaria, sed frecuente y pérdida de apetito.
- Problemas digestivos más frecuentes.
- Aparición de problemas visuales, por ejemplo cataratas.
Es importante prestar atención a estas señales que nos dan aviso de que nuestra mascota ya está en una edad avanzada y requiere un poco más de atenciones y cuidados especiales. Si alguna de estas señales es muy evidente y llega a causar un problema en el estilo de vida de nuestra mascota, es importante atenderla para que nuestras mascotas vivan una vejez digna y tengan sus últimos años una excelente calidad de vida.
Al final no es importante los años que vivan nuestra mascota, sino la calidad de vida que ha tenido y el tiempo que compartimos juntos.